Archivo del blog

domingo, 26 de abril de 2020

SIMBOLOGÍA EN LA GUARDIA CIVIL







Con el primero de los escudos identificamos a la Guardia Civil. Es el emblema de la misma y está compuesto por una espada desnuda en banda y haz de lictores (insignia que hace referencia a los funcionarios romanos que precedían a los magistrados), hoja de segur al flanco diestro, pasantes en aspa coronado en su parte superior por una corona real.

En el segundo caso, si bien su uso se daba en la antigüedad (sin el óvalo fue adoptado en torno a 1909), sigue apareciendo en numerosas ocasiones, tales como en documentos y publicaciones. Se compone de coronal real con la siglas GC entrelazadas, enmarcadas en óvalo vertical.

Al hilo de la cuestión que estoy tratando me gustaría añadir algún concepto en torno a los símbolos de España.

PATRIA: La Patria es un concepto abstracto entendido como la unión de un conjunto de personas, los cuales comparten un elemento identificador común (como es la nacionalidad), unidos con la finalidad de cumplir con una misión histórica. En nuestro caso podríamos entender que Patria es: unión de todos los españoles con la finalidad de cumplir con la misión histórica de nuestro país.

El concepto de patria integra elementos de una sociedad concreta, que la identifica y la une, expresiones todas ellas relacionadas en mayoría de las ocasiones con la cultura. El concepto puede abarcar expresiones tales como una lengua, una serie de hazañas históricas, un espíritu transmitido de generación en generación...

Toda patria debe cumplir con una serie de requisitos para que realmente sea identificada como tal, a saber:

-Una tierra.
-Un pueblo que la habite.
-Una conciencia de unidad de todos los hombres y razas.
-Una meta común.

PATRIOTISMO: Sentimiento superior, espiritual; amor con el que nos identificamos con nuestro país por encima de cualquier tipo de diferencia, ya sea política, cultural o religiosa. Cometemos un error si bajo el concepto de patriotismo pretendemos defender un solo pedazo de tierra de ese "todo" que compone la nación o bien, si bajo dicho prisma pretendemos resaltar diferencias entre unos territorios y otros, pertenecientes todos ellos al mismo país (eso encajaría más bien en la definición de nacionalismo que de patriotismo).







No hay comentarios:

Publicar un comentario