Imagen y silueta reconocible por todos. Se trata de una estructura metálica de color negro que representa la figura de un toro de lidia cuyo significado originariamente era atribuído a una importante marca de brandy, Osborne. Llega a alcanzar unos catorce metros de altura y se encuentra instalado en numerosos puntos de la geografía española, sobre todo en las proximidades de las carreteras españolas, eligiendo sitios estratégicos que realcen su figura sobre el horizonte. (En torno a 1958 comienzan a instalarse las primeras siluetas aunque si bien son de madera y de un tamaño menor).
Manolo Prieto, creador de la imagen, nunca imaginaría que dicha obra alcanzaría el significado que ostenta en la actualidad, abandonando la simple imagen comercial para llegar a convertirse en todo un icono representante de la cultura española. Se ha observado que en numerosas ocasiones ha sido utilizada (junto con la bandera de España) para animar a deportistas españoles en sus competiciones o incluso a militares españoles en sus misiones en el extranjero.
Muchos de ellos han sido modificados, otros pintados y otros derribados, llegando a convertirse en un elemento más de disputas políticas. En otros puntos de la geografía española, imitando dicha creación, se han levantado estructuras similares pero representando animales distintos.
¿Que español no se ha cruzado con esta imagen alguna vez en su vida?
Tras la elaboración de diversa legislativa se trata de poner punto y final a la existencia de dicho compañero de viajes por ser considerado una distracción para la conducción. Finalmente es en 1998 cuando el Tribunal Supremo indulta a dicha figura por considerar que la misma ya no es una imagen que representa a una marca, sino que se ha convertido en un elemento decorativo integrado en el paisaje.
En la actualidad comunidades autónomas y regiones como Cataluña, Murcia, Ceuta o Canarias no poseen ningún ejemplar en sus dominios.
<<El español y el toro: vinculados de por vida. Representación de nuestra existencia, cultura y origen. A la derecha misma del cuadro del genio comunista>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario