.html
GRUPO REGULARES
“La unidad más condecorada del ejército de Tierra”
Creada el 30 de junio de 1911 bajo el nombre de FUERZAS REGULARES INDÍGENAS DE MELILLA, cuyos antecedentes y tropa inicial era compuesta mayoritariamente por personal indígena bajo dirección y mando de oficiales y suboficiales españoles, teniendo como primer Jefe de esta unidad, al Teniente Coronel de Caballería D. DÁMASO BERENGUER Y FUSTÉ.
Fueron creadas inicialmente con componentes de Infantería y Escuadrón de Caballería como fuerza de choque (bajo dicho concepto se denomina a todas aquellas unidades sobre las que recae el peso de la batalla puesto que son las primeras tropas que entran en contacto con el enemigo) llegando a convertirse, gracias a su comportamiento en el combate, en una unidad imprescindible, llegando a ampliarse mediante Real Orden a un total de cuatro grupos de fuerzas regulares (Tetuán, Melilla, Ceuta y Larache).
Intervinieron durante la campaña en Marruecos e incluso llegaron a participar en la guerra civil española. Tras la salida de España del protectorado de Marruecos, se repliegan a la ciudad de Melilla. Han desplegado sus servicios en una misión Internacional en Kósovo (2006, Serbia), en operación de paz en Bosnia y Herzegovina, en misión de paz en el territorio del Líbano así como en misiones de paz en Irak. En la actualidad tienen encomendada como misión fundamental la presencia militar en la ciudad española de Melilla así como la custodia del Peñón de Vélez de la Gomera, teniendo un destacamento permanente en dicho enclave.
El Grupo de Regulares de Melilla nº 52 y el Grupo de Regulares de Ceuta nº 54, herederos de los Grupos de Regulares de Indígenas, celebraron en el año 2011 el primer centenario de la creaciones de la primera unidad de Regulares.
-Escudo del Grupo de Regulares nº 52 de Melilla y nº 54 de Ceuta-
En su emblema se puede observa la media luna creciente (originario del contingente indígena) junto a dos cuchillo bayoneta cruzados, cuya incorporación se debe a la acción heroica de “Las Bayonetas de Laucien”, en la que el grupo de regulares obtuvo numerosas bajas en el bando enemigo mediante su acometida con las bayonetas para socorrer y apoyar a una columna dirigida por Primo de Rivera en la zona del Protectorado.
Es una fuerza muy peculiar respecto a la uniformidad, en la que predomina el uso del color garbanzo, estando equipados por una serie de elementos representativos de sus orígenes, de uso exclusivo a dicha unidad, portados con un alto grado de orgullo y prestigio en reconocimiento de todas aquellas unidades que les precedieron. Destacan entre otros, el tarbuch, la skara y el sulhan. El tarbuch es la prenda de cabeza tradicional (siendo la prenda más característica de la unidad) de color rojo desde la creación de la unidad allá por el año 1911, la skara es una especie de bolsa que se ciñe en el costado y que en sus orígenes solo podía ser portada por todos aquellos componentes de origen musulmán debido a que su religión no les permitía llevar nada cargado en la espalda. Finalmente, el shulan, es esa especie de capa, de color azul para los componentes de las Fuerzas Regulares pertenecientes a Ceuta, siendo de color rojo las usadas por los componentes pertenecientes a Melilla.
Fuentes:
Página web del Ejército de Tierra:
Página web de la Hermandad de Regulares de Ceuta:
https://web.archive.org/web/20140927070512/http://www.regularesdeceuta.es/Index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario