En 1803 nacía en Pamplona Francisco Javier, María de la Paz, Bernardo, José Juan Nepomuceno, Eulogio, Leandro Girón y Ezpeleta Las Casas y Enrile, creador y fundador de la Guardia Civil. Hijo de Pedro Agustín Girón de Las Casas (marqués de las Amarillas) y nieto de Don Jerónimo Girón y Monteczuma, abuelo paterno.
Carlos IV reinaba en España, casado con María Luisa, teniendo como privado a Godoy.
Don Jerónimo Girón toma el mando del Virreinato y Capitanía General de Navarra, momento en el cual ya se había pactado entre Godoy y Perignon el Tratado de San Ildefonso, alianza franco-española la cual nos dejaba en un vasallaje vergonzoso del cual más tarde se aprovecharía Napoleón.
Importante personaje el abuelo paterno, responsable de la educación moral de ese niño que era Francisco Javier, carente de las influencias más resolutivas que todo niño puede tener, es decir, el cuidado paternal (Pedro Agustín recibe la orden de incorporarse en Cádiz a la División de Granaderos Provinciales).
Godoy nombra Virrey de Navarra al duque de San Carlos, y a Don Jerónimo Girón, Vocal del Consejo Supremo de Guerra y Marina, con residencia en Madrid. Acaba ocupando por antigüedad el cargo de Decano del Consejo Supremo de Guerra y Marina, por fallecimiento del anterior titular. No se siente seguro Don Jerónimo Girón en Madrid y teme por la vida propia, la de su nieto y la de la madre de este, todo ello como consecuencia de haber mantenido una conducta tachada de prudente durante aquellos días y al verse acusado gravemente por algunos combatientes madrileños de guardar en su domicilio un arsenal junto con ciertos ataques personales proveniente de la figura de Francisco Ramón Eguía.
Abandonan Madrid para ser finalmente arrestado en Córdoba. Pasa de ser una persona acaudalada e influyente a rozar la indigencia. Es absuelto de las acusaciones formuladas y decide quedarse en la ciudad de Sevilla hasta el final de sus días. Aprovecha este tiempo de tranquilidad para dedicar su tiempo a la educación de Francisco Javier, que ya contaba con la edad de 10 años alcanzando el empleo de Capitán con tan solo la edad de 12 años (nada extraño en la época en la que se podían encontrar alféreces con la edad de 6 años por expresa voluntad del soberano).
Fallece Don Jerónimo Girón en Sevilla otorgándose a Pedro Agustín el título de IV de Marqués de Las Amarillas (título heredado por Don Jerónimo al fallecer su tía María del Rosario Ahumada sin descendencia).