Archivo del blog

martes, 21 de julio de 2020

INCAS

Se trataba de una civilización que, a la llegada de los españoles, ocupaba lo largo de la cordillera de los Andes. Conocido de sobra es la peculiar geografía de la zona, cosa que puede aproximarnos a hacernos una idea sobre lo dificil que debe ser conseguir que una civilización de tal magnitud prospere, todo ello a unos 3000 o 4000 metros de altura sobre el nivel del mar.



Comunmente solemos hablar de la civilización de los Aztecas, de la civilización de los Incas o la de los Mayas, pero bien es cierto que existen indicios que nos muestran la existencia de otras civilizaciones previas a dichas culturas. Dentro de esos pueblos preincaicos me gustaría resaltar la existencia de los Nazca, los cuales se caracterizaban por realizar grandes dibujos en el suelo que únicamente podía divisarse desde las alturas, a vista de pájaro. Imaginaros la complejidad para poder realizar esto en las épocas de las que hablamos, épocas carentes de cualquier tipo de mecanismo o comunicación que ayudara en su realización. Otra cultura preincaica, los Chachapoyas, se caracterizaban por ser un colectivo de tez blanca, misterio que aún no se ha resuelto el demostrar cómo es posible la existencia de una sociedad de tez blanca con anterioridad a la colonización. ¿Acaso había alguien que previamente hubiera llegado a Ámerica antes que el mismo Colón?




Una de las ciudades incaicas que mayor cantidad de tesoros tuvo, mayor cantidad de tesoros les han saqueado y, posiblemente,mayor cantidad de tesoros tenga por descubrir, es la ciudad de Perú, históricamente muy similar en sucesos históricos a la ciudad de Egipto.

Para hablar del origen de los Incas, debemos hablar de Huiracocha, para ellos conocido como el dios del mundo. Existen dos teorias para explicar el suceso del origen de la civilización incaica. En una de ellas, dicho Dios, manda a una pareja (hombre y mujer) con la finalidad de civilizar a los hombres. Para ello, el citado Dios, les entrega un bastón de oro el cual, tras ser lanzado y hundirse en el terreno, indicaría el lugar de creación de la civilización. Tras esta teoría se esconde la creación de la ciudad de Cuzco (conocida como la ciudad ombligo del mundo). Otra de las teorías, la cual es la más seguida y aparentemente se ajusta más a la realidad de los sucesos históricos, es la que sitúa el origen de la civilización Inca en la teoría de que el Dios Huiracocha, manda a sus cuatro hijos a buscar tierras fértiles, de los cuales, solo uno sobrevivirá: su hijo Manco, el cual tras hundir su vara de oro en el suelo, procedió a fundar la ciudad de Cuzco y dar lugar al inicio a la civilización Inca.

Las ciudades Incas se caracterizaban por tener una gran red de caminos que conectaban sus ciudades pudiendo asemejarse al éxito de las calzadas romanas. Todo ello, haciendo constar que eran caminos aptos para el tránsito a pie , puesto que debemos recordar que hasta la llegada de los españoles, los Incas desconocían la existencia de caballos. Respecto a su escritura, predominaba la escritura mediante el sistema de cuerdas (quipus), teniendo como idioma el Quechua. Predominaban los cultivos en terrazas, sistema que les permitía sacar el mayor provecho a la orografía del terreno.

Poseían un ejército jerarquizado, en el cual recibían instrucción y formación militar desde muy jóvenes. El mando superior del mismo reposaba en el Inca pero el mando ejecutivo podía descansar en alguno de sus parientes. Se defendían con escudos de madera usando la huactana (maza) y el champi (porra con una piedra) como armas, todo hasta la llegada de los españoles, momento a partir del cual comenzaron a mejorar tanto sus armas como sus técnicas de combate. Elevaron fortificaciones para defender sus ciudades y, a diferencia de los aztecas en los que prevalecía el sacrificio de los conquistados para ofrecer tributos a los dioses, la civilización incaica solía proponer inicialmente una resolución pacífica con la que alcanzar la rendición de los subyugados con anterioridad al conflicto armado.

La ciudad de Machu Picchu, símbolo hoy en día del imperio Inca, era llamada como ciudad en las nubes, situada a unos 2500 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que ha permitido conservar sus ruinas hasta la actualidad en muy buenas condiciones.


El imperio Inca, originariamente denominado como imperio Tihuantisuyo (cuatro regiones concordantes con los cuatro puntos cardinales). A lo largo de su historia podrían destacarse unos cuantos soberanos, de los cuales solo en alguno de ellos es posible separar el mito de la realidad. Realmente, gracias a Pachacútec, se debe el origen de la civilización incaica. Con dicho soberano se viven alrededor de 100 años de apogeo del imperio Inca, siendo con su hijo: Tupac Inca Yupanqui, con quien dicho imperio viviría su máximo esplendor. Tambíen conviene recordar la figura de otros dos soberanos: Atahualpa y Huáscar Inca, siendo uno soberano en el norte y otro en el sur del reino. Durante su reinado, se produjo una guerra civil entre ellos. A la llegada de Pizarro a la zona, se produce una entrevista con el vencedor de dicha guerra civil, Atahualpa. Pizarro termina haciendo preso a este último bajo la promesa de liberarle a cambio de todo su oro, siendo finalmente condenado a muerte por el conquistador español tras haberse apropiado de metal precioso propiedad de este último. No se puede decir que los españoles destruyeran la civilización Inca tal cual como sucedió con los aztecas, ya que durante cierto tiempo convivieron entre ellos. Los españoles, tras convencer al soberano Manco Inca de que les permitiera entrar en la ciudad de Cuzco, terminan enfrentándose contra este último, fundando con ello la ciudad de Vilcabamba como reducto en su lucha contra los españoles. Con Tupác Amaru terminaría la resistencia ante la colonización española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario