Archivo del blog

lunes, 6 de marzo de 2023

INTEGRACIÓN DE LAS INDIAS

Hablar de Estado Moderno conlleva hablar de un modelo de poder político (absolutismo monárquico) con un alto grado de centralización y concentración, que para el caso de España, la hallamos en la figura de los Reyes Católicos. Figuras como el establecimiento de la Inquisición; la revocación de poderes en la corona en detrimento de la nobleza y el clero; el refuerzo de la Administración, son claros ejemplos, entre otros, de dicho modelo.

Con dicho Estado Moderno se inició la necesidad estatal de delimitar fronteras, en las que la guerra de conquista jugó un papel fundamental, sobre todo en el caso de España.

Las Capitulaciones de 1492 fueron una herramienta mediante las que los Reyes Católicos nombraron a Cristóbal Colón gobernador de las tierras que descubriera. Al ser descubiertas las Indias por este, Portugal trató de reclamar dichos territorios alegando ser dominios de su propiedad, todo ello como consecuencia de unas bulas pontificias que le otorgaban derechos en África y determinadas islas atlánticas. Hay que recordar que una de las formas mediante las que el Rey podía adquirir territorios en el derecho medieval europeo era a través de otorgamiento papal.



Rápidamente los Reyes Católicos acudieron al Papa Alejandro VI con la finalidad de que se dictaran unas nuevas bulas mediante las que fueran donadas a Castilla aquellas tierras descubiertas más allá de las Azores. Fue mediante la bula intercoetera con la que los Reyes Católicos consiguieron dicho objetivo, eso sí, todo ello con la obligación de evangelizar a sus habitantes.

La cuestión de por qué fue incorporado a la Corona de Castilla el Nuevo Mundo en vez de a la Corona de Aragón dista de ser claro.

Por un lado, encontramos ciertos sectores doctrinales que defienden que en Aragón las estructuras feudales implantadas poseían poder suficiente como para llegar a perjudicar a la Corona en beneficio de la nobleza. Por otro lado, es probable que el Papa Alejandro VI se inclinara hacia los intereses de Castilla antes que a los de Aragón. Finalmente, es posible que ascendientes de Colón (descendiente de familia sarda: Cerdeña) tuvieran problemas con la justicia de la Corona de Aragón, motivo por el cual Colón prefiriese negociar con la Corona de Castilla para evitar nuevos conflictos.

Solo quedaba por resolver otro gran problema en toda esta cuestión… ¿Bajo qué justos títulos se adjudicaba España la conquista del Nuevo Mundo?